Informe Trimestral del BPI, marzo de 2019

Los mercados caen y luego rebotan

BIS Quarterly Review  | 
5 de marzo de 2019

Declaraciones on-the-record de Claudio Borio, Jefe del Departamento Monetario y Económico, y Hyun Song Shin, Asesor Económico y Jefe de Estudios, del Banco de Pagos Internacionales, 4 de marzo de 2019.

Evolución de los mercados bancarios y financieros internacionales

Las cambiantes perspectivas del crecimiento y de la política monetaria en las principales economías fueron el factor determinante de la evolución de los mercados durante el periodo analizado. En diciembre, la preocupación de los inversores por la posibilidad de que la política monetaria continuara endureciéndose pese a la pérdida de fuerza de la economía mundial desembocó en una acusada caída de los precios de los activos de riesgo. ...

 More...

El presente artículo examina la importancia de los bancos extranjeros en la concesión de crédito a prestatarios de mercados emergentes y la documenta en dos vertientes: la proporción del crédito total que proporcionan entidades extranjeras y la concentración de activos de distintos sistemas bancarios extranjeros. La proporción que el crédito de bancos extranjeros representa sobre el total del crédito a economías de mercado emergentes se ha reducido desde la Gran Crisis Financiera, pero se sitúa todavía, en promedio, entre el 15% y el 20%, mientras que el resto procede de bancos nacionales o acreedores no bancarios. ...

 More...

Artículos monográficos

La transición de un régimen de tasas de interés de referencia centrado en las tasas de interés interbancarias de oferta (IBOR) a otro basado en un nuevo conjunto de tasas de interés a un día libres de riesgo (RFR) constituye un importante cambio de paradigma para los mercados. El presente artículo monográfico ofrece una imagen panorámica de las referencias RFR y compara algunas de sus características distintivas con las de las referencias actualmente vigentes. Aunque las nuevas RFR pueden servir como tasas de interés a un día de referencia sólidas y creíbles bien establecidas en transacciones en mercados líquidos, tienen el inconveniente de no reflejar los costes marginales de financiación a plazo de los bancos. Por lo tanto, existe la posibilidad de que, en la nueva normalidad, coexistan múltiples tasas de interés que cumplan distintos objetivos y respondan a distintas necesidades de los mercados.

 More...
Efectos de la regulación financiera: datos obtenidos de un repositorio en línea de estudios

El BPI lanza un repositorio en línea, público e interactivo, de estudios sobre los efectos de la regulación financiera, que se ha bautizado como FRAME. El objetivo de este repositorio es seguir, organizar, normalizar y divulgar las conclusiones más recientes. FRAME cubre actualmente 83 estudios y 139 estimaciones de impacto cuantitativo procedentes de 15 países o grupos de países, que ofrecen una perspectiva nueva y exhaustiva de lo que la literatura ha podido documentar hasta la fecha y de las lagunas existentes. Observamos una elevada heterogeneidad de las estimaciones de impacto, sobre todo en términos de los efectos de la regulación del capital sobre el crecimiento del préstamo: aunque, en promedio, el efecto estimado es que más capital se traduce en un aumento del préstamo, existen grandes diferencias entre los distintos estudios. Un meta-análisis muestra que un factor determinante para estas diferencias es que el estudio subyacente incorpore los efectos de segunda ronda.

More in English ...

Tras la huella del programa de compra de activos del BCE en los flujos mundiales de bonos y depósitos

Rastreamos las huellas del programa ampliado de compras de activos (APP) del BCE en las carteras internacionales de bonos y los depósitos denominados en euros. Nuestro análisis sugiere que las instituciones financieras no bancarias domiciliadas fuera de la zona del euro vendieron grandes volúmenes de deuda pública de la zona del euro y mantuvieron una parte sustancial del producto de esas ventas como depósitos denominados en euros, principalmente en bancos residentes en el Reino Unido. Dado que las modalidades del APP no permitían a las instituciones financieras no bancarias operar directamente con el eurosistema, sus depósitos dejaron un rastro internacional de activos denominados en euros. Nuestras conclusiones destacan el papel del Reino Unido como puerta de entrada al sistema financiero de la zona del euro para inversores residentes fuera de esta zona.

More in English ...

El límite inferior cero, la orientación de expectativas y la respuesta de los mercados ante las noticias

Las tasas de interés a corto plazo implícitas en los mercados se han mostrado menos sensibles a las noticias económicas en el periodo postcrisis. Evaluamos dos posibles motivos: la orientación de expectativas (forward guidance) y la limitación que impone a la política monetaria el límite inferior cero (ZLB, por sus siglas en inglés). Cuantificamos hasta qué punto el ZLB ha atenuado las reacciones de los mercados a noticias en Estados Unidos, utilizando estimaciones de la probabilidad de alcanzar el ZLB derivadas de tasas de swaps sobre índices a un día. Para los vencimientos a corto plazo, las variaciones de la probabilidad del ZLB son suficientes para explicar la reducción de la sensibilidad de las tasas de interés de mercado mientras el ZLB era vinculante. Sin embargo, dado que fue precisamente cuando las tasas se encontraban en el ZLB cuando la orientación de expectativas se utilizó más activamente, su influencia no puede descartarse. Pero incluso después de que la tasa de interés oficial subiera, lo que redujo significativamente la probabilidad del ZLB, la respuesta de los mercados ante las noticias continuó siendo más moderada para los bonos con vencimientos cortos y algunos activos de riesgo. Esto sugiere que otros mecanismos también tuvieron algún efecto, incluida la orientación de expectativas sobre la normalización progresiva de la tasa de interés oficial.

More in English ...