Informe Trimestral del BPI, diciembre de 2017
BIS Quarterly Review
|
3 de diciembre de 2017
Informe Trimestral del BPI de diciembre de 2017: Un endurecimiento paradójico evoca el «enigma» del mercado de renta fija.
Declaraciones on-the-record de Claudio Borio, Jefe del Departamento Monetario y Económico, y Hyun Song Shin, Asesor Económico y Jefe de Estudios, del Banco de Pagos Internacionales, 1 de diciembre de 2017.
Evolución de los mercados bancarios y financieros internacionales
Durante el periodo analizado, que comenzó el 1 de septiembre, los mercados y la economía real continuaron disfrutando de la luna de miel que iniciaron hace ya un año. En un contexto de fortalecimiento sincronizado de las economías avanzadas (EA), sólido crecimiento en la mayoría de las economías de mercado emergentes (EME) y, por último pero no menos importante, ausencia general de presiones inflacionistas, los mercados internacionales de activos prolongaron su excelente racha del año en curso sin que se registraran incrementos de la volatilidad. Este escenario «Ricitos de Oro» salió fácilmente indemne de dos ... More...
Las transferencias internacionales de riesgo desplazan la exposición de los bancos de un país de la contraparte a otro. Para ello se recurre a garantías de la sociedad matriz y de terceros, a derivados de crédito (compra de protección) y a transferencias de colateral. Por consiguiente, las transferencias de riesgo constituyen activos condicionales, que se materializan cuando un prestatario directo no puede cumplir sus obligaciones de ... More...
Artículos monográficos
¿Hay un canal de transmisión monetaria a través del servicio de la deuda?
Estudios anteriores han analizado la incidencia de los coeficientes de servicio de la deuda (DSR) del sector privado, es decir, de sus pagos de la deuda en porcentaje de sus ingresos, sobre los resultados macroeconómicos a medio plazo. El presente artículo monográfico, que se basa en un estudio de 18 economías, constata que las medidas inesperadas de política monetaria tienen, a su vez, un efecto considerable en los DSR. Los autores muestran que el endurecimiento de la política monetaria causa un incremento significativo y persistente de los DSR, puesto que el ascenso de las tasas de préstamo efectivas contrarresta la caída del cociente de deuda sobre ingresos. Además, el impacto de las alteraciones de la política monetaria sobre los DSR, así como sobre la actividad económica, el nivel de precios, los precios inmobiliarios y el crédito, resulta considerablemente mayor en las economías muy endeudadas. Estos hallazgos apuntan a la existencia de un canal de transmisión monetaria a través del servicio de la deuda. More in English...
La reacción del gasto agregado ante cualquier perturbación económica depende del nivel de la deuda de los hogares y su sensibilidad a las tasas de interés (duración), así como de la liquidez de los activos que se financian con ella. Los ajustes del nivel de gasto de los hogares tienden a amplificarse si la deuda se concentra en hogares con acceso limitado al crédito o menos margen para el autoaseguramiento. La forma en que el endeudamiento de los hogares afecta a la sensibilidad del gasto agregado es importante para la estabilidad tanto macroeconómica como financiera. Las instituciones financieras pueden sufrir tensiones en sus balances como consecuencia de su exposición directa e indirecta al sector hogares. Desde el punto de vista de la estabilidad macroeconómica, la clave está en la transmisión monetaria. En una economía con mucho endeudamiento, las subidas de las tasas de interés podrían tener efectos contractivos más potentes que los efectos expansivos que tienen sus bajadas. Estas consideraciones sugieren cierta complementariedad entre la política macroprudencial actual y la política monetaria futura. More...