Informe Trimestral del BPI, septiembre de 2014
BIS Quarterly Review
|
14 de septiembre de 2014
Según el Informe Trimestral del BPI de septiembre de 2014: La volatilidad mezclada, los mercados no agitados
Evolución de los mercados bancarios y financieros internacionales
Tras un prolongado periodo de extraordinaria tranquilidad, los mercados financieros asistieron a un repunte de la volatilidad a comienzos de agosto. El apetito por el riesgo disminuyó, conforme las crecientes tensiones geopolíticas se sumaban a nuevas dudas sobre la recuperación económica. Las cotizaciones bursátiles cayeron, especialmente en Europa, los diferenciales de la deuda de alta rentabilidad aumentaron significativamente y los rendimientos de los activos refugio, como los ... More...
El BPI, en colaboración con bancos centrales y autoridades monetarias de todo el mundo, compila y distribuye diversos conjuntos de datos sobre la actividad financiera internacional. Este capítulo resume los datos más recientes para el mercado bancario internacional (disponibles hasta finales de marzo de 2014) y analiza los datos para el mercado internacional de títulos de deuda (disponibles hasta finales de junio de 2014). More...
Artículos monográficos
Gestoras de activos en economías emergentes
Las turbulencias en las economías de mercado emergentes (EME) a mediados de 2013 han recordado a las autoridades y los inversores las repercusiones que pueden tener las decisiones de las grandes gestoras de activos en los mercados de activos relativamente pequeños e ilíquidos de las economías de mercado emergentes (EME). La presencia de estas gestoras en las EME ha aumentado considerablemente, al tiempo que su uso concentrado de referencias y la coincidencia direccional de sus flujos de inversión pueden generar patrones de inversión correlacionados que podrían dar lugar a mercados asimétricos y exacerbar las fluctuaciones de precios. De hecho, en nuestro artículo demostramos que en los últimos dos años se han reforzado mutuamente los flujos de inversión hacia gestoras de activos y los precios de los activos de las EME. More in English...
Riesgos relativos a los balances corporativos de las EME: influencia del apalancamiento y los descalces de monedas
Las empresas de numerosas economías de mercado emergentes (EME) han aprovechado las condiciones financieras mundiales extraordinariamente favorables para aumentar su grado de endeudamiento y apalancamiento en el exterior. Esto podría exponerlas a un mayor riesgo de tasas de interés y de divisas si no cubren suficientemente sus posiciones. Una pregunta clave es si los balances corporativos de las EME son ahora más susceptibles a las turbulencias. A su vez, un mayor grado de exposición de estas empresas podría aumentar la vulnerabilidad de los bancos locales y del sistema financiero en sentido más amplio. En caso de presiones sobre la tasa de interés o los tipos de cambio podrían producirse importantes efectos de retroalimentación si el temor al riesgo crediticio hace que no se renueve la actual financiación a través de bancos o del mercado de deuda. More in English...
El préstamo bancario transfronterizo hacia las economías emergentes se frenó con fuerza durante el periodo de agitación financiera que siguió al anuncio de la Reserva Federal sobre una posible reducción anticipada de sus compras de bonos (lo que se conoce como «taper tantrum»). La intensidad de dicha desaceleración varió considerablemente entre prestamistas y prestatarios. Utilizando datos nuevos explicamos los ... More...
A pesar de su importancia en el análisis de estabilidad macroeconómica y de estabilidad financiera, los datos disponibles sobre inmuebles residenciales no permiten una fácil comparación. El BPI publica actualmente más de 300 series de precios para 55 países, de entre las que ha seleccionado una serie representativa para cada país. También publica para 18 países series que abarcan hasta principios de la década de 1970. Los precios de la vivienda pueden servir de indicador de los riesgos para la estabilidad financiera, ya que a menudo los auges inmobiliarios son ... More...